Domingo 2 de Noviembre. Tercera y última presentación en la Plaza de San Pedro de Carabayllo. En esta jornada en contra del trabajo infantil (Proyecto contra el Trabajo Infantil Doméstico -TID), los chicos que han participado del proyecto harán algunas presentaciones artísticas de lo trabajado durante estos meses. Estas presentaciones fueron complementadas con una muralización en la que participen los niños y jóvenes que transiten por la plaza. Mural participativo con Ambre, Brigada Muralista, C.H.O.L.O. y los niñas y niños de Carabayllo. Gracias a Ximena, Pukllay y "Tierra de Hombres".
ETIQUETAS
arte
(10)
arte comunitario
(54)
arte participativo
(21)
arte y comunidad
(48)
Ate - Vitarte
(1)
Bellas Artes
(1)
C.H.O.L.O.
(34)
Callao
(2)
Carabayllo
(2)
Cauca
(1)
ciudad
(7)
colectividad
(17)
colectivismo
(4)
Colombia
(1)
comas
(8)
comunidad
(24)
cono este
(2)
Cono Norte
(23)
cono sur
(4)
cultura
(5)
Cultura Viva
(6)
Cultura Viva Comunitaria
(1)
Cusco
(1)
CVR
(1)
El Agustino
(2)
espacio público
(5)
FITECA
(5)
foro de la cultura solidaria
(2)
Huaca El Paraíso
(1)
Inti Raymi
(1)
Kallpa-Pachacutec
(1)
Lima
(4)
Lima Norte
(15)
Lima sur
(6)
Los Cedros
(4)
Los Olivos
(2)
Lunasol
(1)
Mexico
(1)
Mi Perú
(1)
mural
(11)
mural comunitario
(37)
mural ecológico
(8)
mural participativo
(29)
muralización
(29)
Nueva Esperanza
(1)
Pachacutec
(10)
pampas de san juan
(1)
Parque Autoarmable
(1)
participación vecinal
(24)
Partido Nacionalista
(1)
pintura-mural
(27)
Plaza de Armas
(1)
Puntos de Cultura
(2)
Rímac
(1)
san juan de miraflores
(1)
señalética post-chicha
(1)
solidaridad
(5)
taller de pintura mural
(9)
Ventanilla
(14)
villa el salvador
(4)
VMT
(1)
Wilder Ramos
(3)
noviembre 02, 2014
mayo 31, 2014
Muralización en Biblioteca Popular "Cesar Vallejo"
Sábado 31 de mayo. Lugar: Rímac. Horas: 10am - 7pm. Compartiendo con los jóvenes. niños y madres de familia del lugar...Música, colaboración, hip-hop, colores, cámaras, invasión del espacio público, participación, talleres, cajones, pistas, muros y veredas...(a falta de artistas, bueno son vecinos....!!!)
febrero 11, 2014
Árbol de vida - Proyecto de Arte Comunitario
Compartimos con ustedes desde Colonia Agua Azul, en algún lugar de México, la experiencia de Karen López, en un proyecto de arte comunitario ocurrido en el 2013...
Aquí su historia:
Aquí su historia:
"Arbol de Vida - Proyecto de arte comunitario 2013"
"Este año tuve a fortuna de hacer realidad un proyecto, lo nombré "Árbol de vida" y
cómo objetivo principal; la creación de un espacio libre de expresión pictórica.
Características de arte comunitario:
•Se impulsa la colaboración y la participación de las personas implicadas en la realización de la obra.
•Busca un beneficio o mejora social (por encima de unos logros estéticos)
•El arte comunitario reafirma la identidad de los sectores en exclusión social o en la periferia del sistema.
•El acto creativo como un acto colaborativo en donde el artista delega parte de sus funciones tradicionales en el grupo.
•Busca recuperar la vida urbana a partir de la mezcla, la diversidad, el contacto con el otro, con la diferencia, a partir de construir en definitiva, una “cultura del diálogo”.
•Permite crear, imaginar nuevos modelos y soñar un futuro distinto.
•Es un arte para el cambio social e implica el empoderamiento de los miembros de la comunidad que se reúnen para crear obras con los artistas.
•Recientemente el arte comunitario y el trabajo de sostenibilidad o la acción ambiental han comenzado a interrelacionarse, incluyendo proyectos de revitalización urbana y creando obras de arte en un contexto barrial. "
Extracto de C.H.O.L.O Arte y cultura emergente
Postura personal :
•Promover la participación colectiva en mi colonia; incitar a la exploración gráfica y sensitiva de los vecinos.
•Añadir algo “novedoso” al paso rutinario.
Retomando la filosofía del movimiento fluxus:
"Por lo tanto, el arte-diversión debe ser simple, divertido, no pretencioso,
preocupado por las insignificancias, que no requiera habilidades o ensayos
interminables, que no tenga valor ni institucional ni como mercancía.
El valor del arte-diversión debe reducirse haciéndolo ilimitado,
producido en masa, obtenible por todos y eventualmente producido por todos."
Fragmento Manifiesto Fluxus George Maciunas
Descripción de la pieza
Creación participativa en espacio público; partiendo desde la representación simbólica y natural de un árbol (conexión tierra-hombre), generando espacios dentro de la composición para que los vecinos escriban ó dibujen, además de invitar a pegar estampas, imágenes, fotos etc, para enriquecer su participación,
Lista de recursos:
•Pinturas acrilicas-vinilicas colores primarios
•Brochas
•Agua
•Engrudo
•Impresiones
•Texturas
•Papeles
•Escalera
•Bocetos
• Regalos (dinámica)
•Trabajo 2 días aprox.
•Pared 2x4 mt
Y comenzamos a trabajar..."
"Durante la búsqueda de la barda "ideal" me encontré con una en dónde anteriormente habían pintado una virgen con una leyenda (no te drogues, se bueno..), pensé que quedaría perfecto incluirla en el trabajo, y así adaptarla a ése mismo sentido urbano y popular, la imágen religiosa cómo medio pictórico. (concepción de las calles con santitos, vírgenes y demás milagritos, formando parte de la identidad)."
"Una semana después se llevó a cabo la etapa final, la apertura e inicio del espacio a la comunidad:"
Regalamos cactus, congeladas, fruta:
"Con los sueños entintados de colores, una pared comenzó a tomar vida...
aprendió a hablar, a jugar, a guardar con cautela los sueños de muchas personas; pequeñas y grandes.
¡Aquí sucedió algo fantástico!"
"Y comenzó a llegar más y más gente"
"El evento dió oportunidad a la exploración de distintos medios gráficos."
"Una pizca de grafitti se integró al Árbol:"
"El resultado superó mis expectativas, me sorprendió de verdad la buena participación de los vecinos,
las gracias que constantemente recibimos, y la espera de otro proyecto más.
Escuché por distintas personas: "es algo que no vemos seguido", "¿se realizará otro?"; esto abre caminos para seguir trabajando en las calles. Quiero felicitar y dar las gracias a mis papás que me apoyaron de sobremanera, a mis amigos, y sobre todo a la participación de la comunidad que sin ellos, el "Árbol de vida" no habría cobrado vida.
Todos somos creadores
Karen López y comunidad de la colonia Agua Azul."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)